11 Lugares imperdibles en Puno
- magicperutour
- 28 nov 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 5 dic 2023
Estos lugares en Puno son característicos por ser únicos, enigmáticos, místicos, algunos llenos de cultura viva e historia, legado de las culturas ancestrales del altiplano Peruano. conoce el top 5 de los lugares imperdibles en Puno.
1. ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS

Una población que habita en las inmediaciones del lago mas alto del mundo a 3.012 msnm.
Un lugar utópico que existe entre los totorales del lago Titicaca, sostenida por juncos de la totora, planta que se ha empleado desde hace siglos para la construcción de las islas, balsas y la supervivencia de "los hijos del lago".
Esta población se ha dedica a la pesca, recolección de huevos de aves para su alimentación y elaboración de artesanías que expresan las costumbres e historia de los lugareños, que alegres los ofrecen a los visitantes; así mismo son conocidos por sus peculiares embarcaciones hechas con totora que usan para la pesca artesanal y paseos de los visitantes.

2. ISLA DE TAQUILE
La Isla es de las pocas que mantienen sus costumbres ancestrales, centrando sus actividades a la agricultura y la textilería, siendo esta segunda la mas representativa, tan es así que los pobladores desde que son niños aprenden a tejer con diferentes técnicas, iniciando por pequeños listones hasta tejer sus propias prendas; por este gran talento, la isla fue reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural Inmaterial de la Humanidad.
Además, esta isla destaca por la belleza de sus paisaje razón por la cual, es considerada en el top 15 de las islas sobre lagos mas bella del mundo que todo turista debería visitar. Sumando se a la practica de sus costumbres ancestrales y su arte textil, Taquile fue elegido como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo 2023 por la Organización Mundial de Turismo.
3. ISLA AMANTANI

Esta isla es la segunda mas grande del lago Titicaca, es una isla con habitantes quechua hablantes que mantienes sus trajes típicos caracterizado por las polleras negra y reboso bordado con hermosas flores y aves; esta isla es un lugar de ensueño al cual acuden los visitantes para practicar el turismo vivencial , en una experiencia de intercambio cultural con las familias locales que dan la bienvenida a los turistas en sus casas tradicionales.
Esta isla cuenta con dos centros ceremoniales; el Pachamama "Madre tierra" ubicado en el Apu Llacastiti; y el Pachatata "Padre cielo" en el apu Coanos, desde donde se aprecia a belleza del atardecer y del amanecer en la isla, un espectáculo sin igual.

4. CHULLPAS DE SILLUSTANI
Las torres funerarias conocidas como Chullpas, son estructuras con forma tubular, ubicadas en la cima de una península de la laguna Humayo, cuyas aguas cristalinas le dan un toque mágico a la necrópolis Kolla.
En el complejo arqueológico de Sillustani se encuentran las chullpas siendo las mas famosa la chullpa del lagarto con 14 metros de altura desde sus cimientos .
Los enterramiento de los nobles en estas chullpas se realizaban tras un proceso de momificación de los gobernantes kollas y miembros del imperio inca, los cuales eran colocados en posición fetal junto a un ajuar de posesiones como cereales andinos, objetos de cerámica, animales para que una vez lleguen al mundo de los espíritus pudieran seguir reinando y mantener su posición.
5. LAMPA

Conocida también como "la ciudad rosada" o "la ciudad de las 7 maravillas", Lampa es considerada como una verdadera joya del altiplano peruano por su impresionante legado arquitectónico cultural.
Es característico por sus casonas de la época colonial construidas con arcilla rojiza y por albergar 7 de los legados arquitectónicos mas impresionantes:
La replica de "la piedad"
El criadero de Chinchillas.
La carcel de mujeres.

6. PUCARA
El distrito de Pucara pertenece a la provincia de Lampa, este es un pueblo que cuenta con un sitio arqueológico, en dicha área se encuentra el legado arquitectónico de la cultura Pukara, una civilización pre inca que se adapto al clima y la geografía del altiplano; siendo su principal centro urbano y religioso el actual pukara del quechua que significa "fortaleza espiritual".
Prueba de del desarrollo de esta civilización son las estelas, monolitos, cerámica y herramientas que se encuentran en el museo lítico de pukara, así como la impresionante pirámide en forma de U en el templo del Kalasaya.
7. CAÑON DE TINAJANI

Ubicado en la margen del río Pacobamba. El cañón de Tinajani es un lugar impresionante por las formaciones rocosas que se encuentran en su extensión, figura pétreas antropomorfas, zoomorfas, constituyendo una paisaje mágico con arroyos, ideal para la exploración y meditación.
Siendo la formación rocosa mas representativa llamada " la catedral" y la "tinaja del diablo", esta segunda cuenta con una leyenda sobre los baños del dios del inframundo. Este sitio suele ser el ambiente del gran concurso de danzas Cañón de Tinajani realizado anualmente.

8. GEOGLIFOS DE ACORA
Estos geoglifos son waru warus, una técnica agrícola ancestral, conformado por surcos hechos con pico, pala y barretas, formando mega estructuras en la tierra con diseño circular y uno tiene el diseño solar; cuya función era la captación de agua, sub irrigación y drenaje. ideal para el cultivo de productos a 3, 832 msnm. adecuándose a las época de inundación y sequia.
Hoy este lugar se encuentra en reposo y puede ser visitado.
9. CHUCUITO

Conocido como la ciudad de "las cajas reales", este sitio era el principal centro feudal de la época colonial, centro en el que se recolectaban los impuestos.
Este pueblo no solo tiene vestigios arqueológicos coloniales y dominicos sino también vestigios incaicos, como es el caso del templo "Inca Uyo" templo de la fertilidad, una construcción con piedras tallas con forma de falos, que en la antigüedad era un calendario agrícola, de acuerdo a la posición del sol y la sombra que generaba en cada estaca. También en Chucuito se encuentra la iglesia Santo domingo, la iglesia de la virgen de la Asunción, la glorieta, el reloj solar y el centro de investigación acuícola.

10. CUTIMBO
Cutimbo cuyo nombre provienen del quechua y aymara "qut" que quiere decir volver, "impuy" que significa “vuélvete”, siendo el significado del nombre "retorna tú, aquí mismo". Es una complejo arqueológico, caracterizados por las chullpas cilíndricas y cuadras den diferentes escalas, sitio funerario utilizado para los enterramientos de los nobles de la cultura Lupaka, inca e incluso kolla.
Dichos enterramientos eran de nobles y el pueblo con fines rituales e incluso con fines de sacrificios. En este complejo arqueológico se encuentran pinturas rupestres con una antigüedad de 8000 años.
11. ARAMU MURU

Este lugar es un lugar místico, llamado también "Hayumarca" o "willka Uta", esta ubicado en las cercanías un un bosque de piedras, se encuentra un portal de 7 metros tallado en roca con una puerta perfectamente talla y una hendidura en el medio de la puerta, el cual se abría con un antiguo disco solar, siendo este ultimo utilizado por un sacerdote del monasterio de los 7 rayos que abrió la puerta que lo llevó al mundo de los espíritus.
Actualmente este es un lugar sagrado y energético ,a la que acuden en busca del despertar espiritual y la sanación espiritual.
Comentarios